Tuxedo Computers sigue renovando su catálogo de portátiles con Linux y le ha llegado el turno a uno de los modelos más representativos de...
Tuxedo Computers sigue renovando su catálogo de portátiles con Linux y le ha llegado el turno a uno de los modelos más representativos de la marca: el InfinityBook Pro 15 Gen 10… con AMD. Y es que este «compañero de negocios de clase premium» se sirve también con Intel, aunque la novedad es la que nos ocupa e incluye más potencia y autonomía, así como mejor pantalla y conectividad.
Esta es la versión «grande» del InfinityBook Pro 14 Gen10 presentado el mes pasado, con la que comparte muchas cosas, si bien cada uno se enfoca en un tipo diferente de usuarios o circunstancias: si el primero va dirigido a quienes anteponen la portabilidad por encima de lo demás, este se despega un poco de dicha premisa para ofrecer una experiencia más confortable.
Asimismo, esta es la actualización del Tuxedo InfinityBook Pro 15 Gen9, cuyo análisis completo de la edición con Intel Core Ultra puedes leer en ese enlace. Sin embargo, si lo prefieres con AMD, lo que viene te gustará porque todo va a más, con los nuevos AMD Ryzen AI 300 como componente destacado, pero manteniendo el factor forma del dispositivo y las 15 pulgadas que lo caracterizan.
La décima generación del InfinityBook Pro 15 aterriza con una propuesta que ya conocíamos, en la que el equilibrio vuelve a ser el elemento sustantivo de la misma, con las novedades correspondientes a una nueva versión de un equipo que, sobre el papel, duplica su rendimiento en cargas de inteligencia artificial y avanza en todos los frentes que importan a un profesional, tal y como puedes ver a continuación con más detalle.
InfinityBook Pro 15: sobriedad dedicada
El nuevo InfinityBook Pro 15 mantiene la estética discreta que caracteriza a la serie, algo de agradecer para quienes prefieren un estilo más sobrio. El chasis de aluminio se ofrece en dos acabados que determinan también la distribución del teclado: mate‑negro con ISO y plata oscuro con ANSI, ambos grabables a láser bajo pedido. Con menos de 20 mm en su parte más gruesa y 1,75 kg de peso, se posiciona entre los portátiles de 15 pulgadas más ligeros del mercado.
Las bisagras permiten abrir la tapa hasta los 180° y la webcam Full HD -con obturador físico- queda protegida cuando no se usa. La parte inferior cuenta con tornillos estándar para acceder a los dos slots SO‑DIMM y las dos bahías M.2, facilitando mejoras a futuro, independientes del vendedor y sin perder la garantía. En el lateral izquierdo sobresale el característico Tux de la tecla Super, un detalle ya clásico de la firma.
Si algo aprendimos con la generación anterior es que una buena pantalla marca la diferencia y el InfinityBook Pro 15 no falla: panel IPS de 15,3 pulgadas con resolución 2560×1600 en formato 16:10, 100 % sRGB y un brillo de 500 cd/m², suficiente para trabajar en exteriores sin forzar la vista. El refresco se mantiene en 240 Hz, un extra que, más allá del gaming, ofrece una fluidez notable en la navegación por el escritorio y el desplazamiento de documentos largos.
InfinityBook Pro 15: potencia con control
El nuevo Tuxedo InfinityBook Pro 15 Gen 10 adopta AMD Ryzen AI 300, con tres opciones a elegir: Ryzen AI 7 350, Ryzen AI 365 y Ryzen AI 9 HX 370 con hasta 80 TOPS, un 110 % más que el 8845HS del Gen9. Para la mayoría de tareas diarias la diferencia será imperceptible, pero quienes utilicen aplicaciones de IA generativa local agradecerán ese impulso.
En el apartado gráfico, la Radeon 800M integrada ofrece hasta un 30 % más de rendimiento que la 780M del año pasado, suficiente para juegos ligeros o títulos exigentes bien ajustados a 1080p. El equipo, eso sí, no aspira a competir con los Stellaris de la casa; su vocación es la portabilidad productiva. Pero si también se quiere jugar, da para bastante.
Otros componentes que hacen de este portátil algo potencialmente serio incluyen hasta 128 GB de RAM y hasta 16 TB de almacenamiento, además de una batería de 99 Wh que, de acuerdo a la información oficial, promete hasta 11 horas de autonomía dependiendo de la tarea (indican trabajo ofimático con Wi‑Fi activo, Bluetooth apagado y brillo al 30%). Cifras que habrá que poner a prueba, pero que de confirmarse lo colocan entre los portátiles x86 con mejor relación tamaño‑autonomía.
El cargador USB‑C Power Delivery de 65 a 150 W facilita la recarga desde casi cualquier adaptador moderno, mientras que la dotación de puertos (3× USB‑A, 2× USB‑C/USB4 con Displayport, HDMI 2.1, Ethernet GbE y lector SDXC) evita andar con dongles en la mochila. No falta Wi‑Fi 6E ni Bluetooth 5.3 para cerrar el círculo inalámbrico.
InfinityBook Pro 15: portátil profesional Linux
Como es costumbre, el portátil llega con Tuxedo OS o Ubuntu 24.04 preinstalados -ambos con cifrado opcional- y el soporte oficial se extiende a Windows 11 para quienes necesiten un arranque dual. Aunque también puede ser adquirido con otras distribuciones preinstaladas o totalmente en limpio.
La configuración base comprende Ryzen AI 7 350, 16 GB RAM y almacenamiento de 500 GB SSD Samsung 980 y arranca en 1.321 euros, impuestos incluidos (unos 1090 € fuera de la UE). Desde ahí, el configurador permite seleccionar CPU, memoria y almacenamiento a demanda, además de elegir el color del chasis y la distribución del teclado. Los primeros envíos están previstos para finales de agosto de 2025, aunque ya puede reservarse.
Toda la información en la página del producto.
La entrada Tuxedo InfinityBook Pro 15 Gen10: comodidad profesional con AMD Ryzen AI es original de MuyLinux
No hay comentarios.