Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

Classic Header

{fbt_classic_header}

Lo Último:

latest

Ads Place

Lanzamiento del nuevo disco de los norteamericanos KAYO DOT

KAYO DOT   conmemora el 20.º aniversario de «Choirs of the Eye» reuniendo a la formación original. Esta audaz declaración musical del com...

KAYO DOT  conmemora el 20.º aniversario de «Choirs of the Eye» reuniendo a la formación original. Esta audaz declaración musical del compositor y genio en constante evolución Toby Driver marca tanto el regreso como la progresión del influyente debut de la banda, al repasar las prácticas compositivas que la definieron, a la vez que se adentra en territorios inexplorados.Rechazando las estructuras tradicionales del rock y los contornos más predecibles del metal, «Every Rock, Every Half-Truth under Reason» da forma a un sonido que resulta familiar y extraño a la vez, donde órganos microtonales y guitarras de diseño personalizado se esfuerzan por reconciliar la tensión imposible entre el pasado y el futuro. Alejándose del énfasis típico en las frecuencias graves, se adentra en las frecuencias altas, donde las texturas se vuelven más frágiles, más íntimas, más abrasivas y aterradoras. Este proceso de creación reveló una nueva forma de música que  

KAYO DOT denominó metal liminal: un sonido que habita en la atmósfera de los espacios límite, donde el tiempo se estira y los límites entre las realidades comienzan a erosionarse. Es una música de estados fluctuantes, atrapada entre lo que es, lo que fue y lo que podría haber sido. En esa tensión, el álbum se convierte en una expresión de la crisis hauntológica de nuestros tiempos: un momento cultural y social en el que el futuro se ha vuelto indistinto y el presente se llena de los fantasmas de un pasado que no cede.

Una disfunción en la que el pasado no permanece enterrado y lo nuevo llega ya preformateado por viejos marcos. El metal, quizás más que cualquier otro género, revela esta condición con mayor claridad: atrapados en ciclos de autorreferencia, fascinados por su propio legado, ávidos de novedad pero atados al mito.Pero la hauntología no se trata solo del pasado. Es también la intrusión de futuros que aún no han sucedido, pero cuyas sombras moldean el presente.

Este  álbum de KAYO DOT  está atormentado por uno de esos futuros: el espectro de la creatividad generada por IA. La creciente presencia de la composición artificial, el modelado predictivo y la estética algorítmica proyecta una larga sombra sobre todo el trabajo creativo actual. Toby Driver escribe: «Sentí esta sombra presionándome durante todo el proceso de composición. La amenaza no era solo tecnológica, sino metafísica. Se volvió aún más importante escribir de forma que resistiera la predicción, componer música que no se revelara al reconocimiento de patrones.

Gran parte del álbum es un esfuerzo por ir a contracorriente de la legibilidad, por crear algo que se escape del control de los sistemas diseñados para anticiparnos. De esta manera, la música se convierte en una especie de contramedida, una forma de preservar la imprevisibilidad, la opacidad y el dolor de la creación humana».Los fantasmas de este álbum no solo habitan las letras, donde voces en primera persona hablan desde el más allá, sino que también impregnan la forma y la textura de la propia música. Viven en las disonancias, los silencios, las estructuras forzadas, los tonos que parecen ecos de algo que nunca llegó. El mundo emocional aquí no se construye sobre la conclusión, sino sobre la proximidad, la recurrencia y la extraña intimidad de ser recordado a medias.

En estas canciones, persiste bajo la superficie la sensación recurrente de que los vivos aún necesitan a los muertos. Esa necesidad no es un consuelo. Señala una especie de trampa, un síntoma de una condición cultural en la que no podemos soltarnos y que tampoco podemos avanzar. Este álbum no intenta resolver esa condición. Se sienta con ella, la escucha y la hace audible.Tras la separación de la querida banda MAUDLIN OF THE WELL, el carismático líder Toby Driver formó el proyecto musical vanguardista 

KAYO DOT en 2003 como una nueva vía para su floreciente creatividad. El multiinstrumentista y cantante sigue siendo la única constante absoluta en esta banda, aunque a lo largo de su extensa discografía se encuentran frecuentes contribuciones líricas de Jason Byron, incluso cuando este último no estaba en el grupo. En los siguientes 20 años,  

KAYO DOT publicó una impresionante cantidad de álbumes, EP, splits y grabaciones en vivo, todos ellos marcados por considerables diferencias estilísticas y una amplia gama de instrumentación que incluía guitarras, bajo, batería, vibráfono, violín, sintetizadores, flautas, clarinetes y saxofón.

Lista de canciones de «Every Rock, Every Half-Truth under Reason«:


1. Mental Shed
2. Oracle de Severed Head
3. Closet Door in the Room Where She Died
4. Automatic Writing
5. Blind Creature of Slime

A continuación puedes ver el vídeo de «Oracle By Severed Head».



No hay comentarios.

Últimos Artículos