Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

Classic Header

{fbt_classic_header}

Lo Último:

latest

Ads Place

5 bandas del metal para los amantes de Queen

¿Eres un alma rockera que se deleita con las grandiosas melodías, los arreglos intrincados y la teatralidad inigualable de Queen? ¿Te encu...

metaleros

¿Eres un alma rockera que se deleita con las grandiosas melodías, los arreglos intrincados y la teatralidad inigualable de Queen? ¿Te encuentras constantemente buscando esa misma magia, pero con una dosis más pesada de distorsión y agresión? Si tu corazón late al ritmo de «Bohemian Rhapsody» tanto como al de un riff demoledor, entonces has llegado al lugar correcto. Prepárate para un viaje audaz al epicentro donde la brillantez operística de Queen se encuentra con la fuerza bruta del metal.

Muchos podrían pensar que Queen y el metal son entidades separadas, con poco en común. Pero, si profundizamos en la esencia de Queen, descubriremos una banda que, aunque arraigada en el rock clásico, poseía una ambición, una complejidad musical y un sentido del drama que resuenan profundamente con los mejores exponentes del metal. Desde las armonías vocales estratosféricas de Freddie Mercury hasta los solos de guitarra innovadores de Brian May y la habilidad compositiva sin límites de la banda, Queen construyó un legado que desafió las convenciones y sentó las bases para la experimentación en la música pesada.

El metal, en sus múltiples subgéneros, a menudo busca la misma grandilocuencia, la misma profundidad emocional y la misma maestría técnica que Queen exhibía con tanta facilidad. No se trata solo de riffs potentes; se trata de construir atmósferas, contar historias épicas y crear paisajes sonoros que cautiven al oyente. Por eso, para el verdadero aficionado a Queen que busca expandir sus horizontes metálicos, hay un tesoro de bandas que ofrecen una experiencia musical igualmente rica y gratificante, pero con un filo más afilado.

A continuación, te presentamos cinco bandas de metal que, aunque distintas en su sonido, comparten un espíritu con Queen, ofreciendo complejidad musical, brillantez vocal, virtuosismo instrumental y una buena dosis de teatralidad. ¡Prepárate para añadir nuevos himnos a tu repertorio!

1. Savatage: La ópera metalúrgica

Si existe una banda de metal que canalizó el espíritu operístico y la ambición de Queen de una manera verdaderamente única, esa es Savatage. Originarios de Florida, Savatage, especialmente en su era intermedia y tardía, trascendieron el power metal tradicional para crear lo que solo puede describirse como óperas rock completas, repletas de narrativas intrincadas, cambios dinámicos y, lo más importante, una profundidad emocional asombrosa.

Lo que hace a Savatage tan atractivo para los fans de Queen es su enfoque en la composición compleja y multifacética. Al igual que Queen construía himnos con múltiples secciones y melodías entrelazadas, Savatage creaba álbumes conceptuales que fluían como actos de una obra teatral. Sus canciones a menudo presentan progresiones de acordes inesperadas, cambios de tempo dramáticos y la integración de pianos y orquestaciones que añaden una riqueza y un dramatismo pocas veces vistos en el metal.

El fallecido Criss Oliva, guitarrista de la banda, era un virtuoso que no solo dominaba los riffs pesados, sino que también tejía melodías y solos que evocaban un lirismo similar al de Brian May. Además, la capacidad vocal de Jon Oliva para pasar de un rugido gutural a un canto melódico y emotivo es un paralelismo claro con la versatilidad de Freddie Mercury. Álbumes como Streets: A Rock Opera y Dead Winter Dead son testimonios de su ambición y habilidad para crear música que te transporta a otro mundo, al igual que los álbumes más grandiosos de Queen.

2. Blind Guardian: Los bardos del poder y la fantasía

Blind Guardian, los «bardos del metal» alemanes, son maestros en la creación de mundos sonoros épicos y envolventes. Si lo que te atrae de Queen es su capacidad para contar historias a través de la música y construir himnos majestuosos, entonces Blind Guardian te cautivará con su power metal sinfónico, sus coros masivos y sus intrincadas capas vocales y armónicas.

La similitud con Queen se manifiesta en la riqueza armónica y la estratificación vocal. El vocalista Hansi Kürsch, al igual que Freddie Mercury, tiene una voz poderosa y versátil, capaz de alcanzar registros altísimos y de interpretar con una intensidad dramática. Pero más allá de eso, Blind Guardian es famoso por sus coros polifónicos de varias pistas, que recuerdan a las capas vocales de «Bohemian Rhapsody» o «Somebody to Love». Es como si una multitud de voces estuviera cantando en perfecta armonía, creando una sensación de grandeza y enormidad.

Sus composiciones son a menudo largas y elaboradas, con múltiples movimientos y una instrumentación densa que incluye elementos folk y orquestales. Su pasión por la fantasía, la mitología y la literatura se traduce en letras poéticas y épicas que, al igual que las narrativas enigmáticas de Queen, invitan al oyente a sumergirse en un universo paralelo. Explora álbumes como Somewhere Far Beyond o Nightfall in Middle-Earth para una experiencia que es a la vez poderosa y sublime.

3. Symphony X: El metal progresivo con alma clásica

Para aquellos que aprecian la destreza musical y la complejidad técnica de Queen, pero buscan una experiencia más orientada al metal progresivo, Symphony X es una elección inmejorable. Esta banda estadounidense es conocida por fusionar el virtuosismo del metal progresivo con elementos del power metal y la música clásica, creando un sonido intrincado y épico.

La conexión con Queen reside en la maestría instrumental y la composición ambiciosa. El guitarrista Michael Romeo es un prodigio, cuyas composiciones y solos demuestran una sofisticación similar a la de Brian May, aunque con una técnica de shred más pronunciada. Utiliza escalas complejas, armonías disonantes y melodías intrincadas que, al igual que el trabajo de May, elevan la canción más allá de lo predecible.

Además, el vocalista Russell Allen posee una voz potente y melódica, con un rango impresionante y la capacidad de infundir emoción en cada nota, recordándonos la versatilidad de Mercury. Las canciones de Symphony X son a menudo largas y con muchas partes, con cambios de ritmo y melodías que mantienen al oyente en vilo. Su capacidad para entrelazar pasajes orquestales y motivos clásicos con riffs pesados y solos vertiginosos crea una experiencia auditiva que es a la vez desafiante y enormemente gratificante, tal como la música de Queen. Recomendamos álbumes como The Divine Wings of Tragedy y Paradise Lost.

4. Helloween: La alegría melódica del power metal

Si bien Queen es venerado por su grandeza, también era una banda que no temía inyectar alegría y un sentido de diversión en su música, algo que se refleja en canciones como «Don’t Stop Me Now» o «Fat Bottomed Girls». Si te encanta ese aspecto lúdico y melódico de Queen, pero buscas el poder del metal, entonces Helloween, pioneros del power metal alemán, son perfectos para ti.

Helloween es conocido por sus melodías pegadizas, sus riffs galopantes y sus coros eufóricos que te hacen querer cantar a pleno pulmón. Si bien su sonido es más directo y menos «operístico» que el de Savatage o Blind Guardian, comparten con Queen una habilidad innata para escribir canciones que son instantáneamente reconocibles y que se quedan grabadas en tu cabeza. Sus solos de guitarra son melódicos y memorables, a menudo con armonías de guitarra gemelas que recuerdan la interactividad de May con el resto de la banda.

La energía contagiosa y la maestría para crear himnos atemporales son puntos en común con Queen. Álbumes como Keeper of the Seven Keys Part I & II son clásicos del género y están repletos de canciones optimistas y potentes que capturan la esencia de la diversión del rock and roll, pero con una ejecución de metal implacable. La dualidad vocal de Michael Kiske y más tarde de Andi Deris ofrece una versatilidad vocal que, aunque diferente, evoca la capacidad de Mercury para cambiar de registro y emoción.

5. Kamelot: Elegancia gótica y orquestaciones épicas

Finalmente, para el amante de Queen que busca un metal con un toque de elegancia, romanticismo y una estética gótica, Kamelot es una joya por descubrir. Esta banda de power metal progresivo estadounidense-noruega ha perfeccionado un sonido que es a la vez potente y sutil, con una fuerte inclinación hacia las orquestaciones, las melodías melancólicas y las letras introspectivas.

La conexión con Queen se encuentra en la sofisticación musical y la capacidad de crear atmósferas envolventes. Kamelot utiliza una rica paleta sonora que incluye pianos, violines y otros elementos orquestales que recuerdan los arreglos detallados de Queen. Sus canciones a menudo se desarrollan gradualmente, construyendo hacia clímax épicos y emotivos, un arte que Queen dominaba a la perfección.

El vocalista Roy Khan (y más tarde Tommy Karevik) posee una voz distintiva, con un tono cálido y resonante y un control excepcional, capaz de transmitir una amplia gama de emociones. Su estilo vocal, aunque diferente al de Mercury, comparte una capacidad para infundir dramatismo y profundidad lírica. Kamelot sobresale en la creación de baladas potentes y complejas, así como en piezas más rápidas y contundentes, siempre manteniendo un alto nivel de musicalidad y una estética distintiva. Álbumes como The Black Halo y Karma son excelentes puntos de partida.

El legado de Queen resuena en el metal

Como hemos explorado, el puente entre Queen y el metal es más fuerte de lo que muchos podrían imaginar. La ambición compositiva, la brillantez instrumental, la versatilidad vocal y la teatralidad que definieron a Queen han encontrado un hogar en diversas ramas del metal. Estas cinco bandas son solo una muestra de cómo el espíritu de la banda británica sigue inspirando a músicos de todo el mundo, demostrando que la buena música, independientemente del género, trasciende las etiquetas y las fronteras.

Así que, la próxima vez que te encuentres cantando «Somebody to Love» a todo pulmón, considera darle una oportunidad a estas bandas. Podrías descubrir tu próxima obsesión musical y expandir tu amor por la música a nuevos y emocionantes territorios. ¡El viaje de la exploración musical nunca termina, y siempre hay más reinos por conquistar!

Foto: Internet



No hay comentarios.

Últimos Artículos