Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
Saturday, July 26

Pages

Classic Header

Lo Último:

Ads Place

5 detalles alucinantes de la banda de metal Judas Priest que te volarán la cabeza

Hablar de Judas Priest es hablar del ADN del heavy metal. Desde sus orígenes en Birmingham hasta su consagración como leyendas vivientes, ...

Judas Priest

Hablar de Judas Priest es hablar del ADN del heavy metal. Desde sus orígenes en Birmingham hasta su consagración como leyendas vivientes, esta banda británica ha influido a generaciones de músicos y fans con su sonido poderoso, su estilo inconfundible y una actitud que rompió esquemas. Aquí van cinco detalles fascinantes que quizás no conocías.

1. Fueron clave en definir el “look” del metal

Si hoy piensas en cuero, tachuelas y motos rugiendo, probablemente le debes eso a Judas Priest. A finales de los años 70, Rob Halford comenzó a incorporar una estética inspirada en la cultura leather del underground gay, que luego se convirtió en el uniforme no oficial del heavy metal. Revolucionaron tanto la música como la imagen del género.

2. Rob Halford es considerado el “Metal God”… con toda razón

Con un rango vocal impresionante y una presencia escénica dominante, Rob Halford no solo lidera la banda con su voz cortante, sino que también ha sido un referente de integridad y valentía. Su salida del clóset en 1998 fue un momento histórico en el metal, desafiando tabúes dentro de una cultura muchas veces conservadora.

3. Ayudaron a crear el speed metal con Painkiller

En 1990, Judas Priest lanzó Painkiller, un álbum feroz, rápido y brutal que inspiró a cientos de bandas de power y speed metal. La canción que da nombre al disco sigue siendo un himno imprescindible que representa la evolución del sonido de la banda hacia terrenos más agresivos y técnicos.

4. Fueron acusados en un juicio por “mensajes subliminales”

En 1990, la banda enfrentó una demanda en EE. UU. en la que se les acusaba de influenciar un suicidio con supuestos mensajes subliminales en su música. El juicio fue ampliamente cubierto por los medios, pero la banda ganó, y el caso terminó reforzando su estatus como defensores de la libertad artística y absurda víctima de la censura.

5. Siguen rockeando tras más de 50 años de carrera

Judas Priest no ha dejado de girar ni grabar desde los años 70. Con más de 50 millones de discos vendidos y una entrada al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2022, siguen demostrando por qué son una institución del metal. Su energía en vivo y relevancia cultural no dejan de sorprender.

Foto: Internet



No hay comentarios.

Últimos Artículos