Dentro del ecosistema Linux podemos encontrar una gran cantidad de distribuciones diferentes. Muchas se basan en otros proyectos mayores, a...

Dentro del ecosistema Linux podemos encontrar una gran cantidad de distribuciones diferentes. Muchas se basan en otros proyectos mayores, a partir de los cuales suelen aprovechar para aplicar cambios y ajustes que faciliten la puesta en marcha y el día a día de los usuarios. Cuando hablamos de Linux, casi siempre se nos viene a la cabeza una de las distros más conocidas: Ubuntu. Pero, ¿sabes que Ubuntu, a su vez, se basa en otra distribución más estable? Así es Debian.
Debian es una de las distros Linux más representativas y longevas que podemos encontrar dentro del mundo del software libre. Esta distro vio la luz del día por primera vez en 1993, y desde siempre ha destacado por su estabilidad, seguridad y compromiso con los principios del OpenSource. Se trata de un sistema mantenido por una serie de voluntarios, teniendo unos principios enfocados, sobre todo, en la libertad, la transparencia y la fiabilidad, lo que la convierte en una opción ideal tanto para servidores que corren Linux como para ordenadores domésticos que quieren apostar por este sistema.

El desarrollo de Debian va por dos vías diferentes. Por un lado, tenemos la rama «testing» que nos permite tener una versión de este Linux «rolling release», de actualizaciones continuas que, aunque puede ser algo inestable, nos permite estar siempre al día y tener los últimos paquetes, y el último Kernel, tan pronto como esté disponible. Y por otro lado tenemos la rama «estable», con versiones mucho más depuradas, estables y fiables, perfectas para los que necesitan estabilidad. Y es aquí donde hace su debut el nuevo Debian 13.
Novedades de Debian 13
Debian 13 es fruto del trabajo de más de dos años de desarrollo, tiempo que ha pasado desde el lanzamiento de la versión 12. Según las notas de lanzamiento oficiales publicadas por el Proyecto Debian, se han actualizado 40.129 paquetes existentes (un 73% del archivo de la versión anterior), se han añadido más de 11.000 paquetes nuevos, y eliminado más de 8840 paquetes ya obsoletos como parte de la limpieza continua de este sistema.
Esta nueva versión de Debian viene de serie con el Kernel Linux 6.12 LTS, una versión de soporte extendido, muy estable, que será la que acompañe a los usuarios durante la mayor parte de la vida de la distro. Gracias a esta versión del kernel se ha mejorado la compatibilidad con el hardware y, además, finalmente se ha lanzado el nuevo soporte oficial para la arquitectura riscv64. En total, las arquitecturas donde se puede ejecutar Debian 13 son:
- amd64
- arm64
- armel
- armhf
- ppc64el
- riscv64
- s390x
La arquitectura i386 ya no tiene soporte oficial del kernel ni del instalador. Y, además, se ha anunciado que esta será la última versión que funcionará en arquitecturas armel.
Otros paquetes que se han actualizado en esta versión son:
- GCC 14.2
- Python 3.13
- PHP 8.4
- LibreOffice 25.2
- GIMP 3.0.4
- MariaDB 11.8
- PostgreSQL 17
- Apache 2.4.64
- Nginx 1.26
- Samba 4.22
- OpenSSL 3.5
- Bash 5.2.37
- BIND (DNS) 9.20
- curl/libcurl 8.14.1
- Emacs 30.1
- GnuPG 2.4.7
- Inkscape 1.4
- Biblioteca C de GNU (glibc) 2.41
Y en cuanto a los escritorios disponibles, en esta versión nos encontramos:
- GNOME 48
- KDE Plasma 6.3
- LXDE 13
- LXQt 2.1.0
- Xfce 4.20
El nuevo Debian 13 asegura, también, que contará con 3 años de soporte.
Descargar e instalar
Las nuevas imágenes para instalar Debian 13 ya se encuentran disponibles para todos los usuarios que quieran poner en marcha este sistema en sus ordenadores. Para ello, no tenemos más que ir a este enlace y descargar la imagen ISO que corresponda. Con la ISO en nuestro poder ya podemos instalar el sistema donde queramos, ya sea en una máquina virtual (directamente desde la ISO), o en un ordenador/servidor (previamente grabando la ISO a un pendrive USB).
Si ya tienes Debian 12 instalado en tu ordenador, o servidor, puedes actualizar sin problemas a Debian 13 sin necesidad de formatear. Solo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Hacer una copia de seguridad de los datos más importantes.
- Limpiar el sistema de paquetes obsoletos, no oficiales y archivos de configuración sobrantes (así quedará un sistema mucho más limpio y con menos probabilidad de errores).
- Editar las fuentes de APT (/etc/apt/sources.list) para que apunten a «trixie» en vez de a «bookworm».
- Desactivar el pinning de APT (si está activado).
- Actualizar los paquetes con «apt update».
- Primero, realizar una actualización mínima de lo importante con «apt upgrade –without-new-pkgs». Y, acto seguido, una actualización completa con «apt full-upgrade».
Ya hemos acabado. Solo nos queda reiniciar el ordenador para aplicar todos los cambios, y nuestro ordenador, o servidor, ya estará corriendo Debian 13. Finalmente, para liberar espacio, solo nos queda ejecutar «apt autoremove» y empezar a disfrutar de todas las mejoras que nos ha traído Debian 13.
No hay comentarios.