Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
Wednesday, April 23

Pages

Classic Header

Lo Último:

Ads Place

Varias firmas de criptomonedas falsificaron ejecutivos usando IA y actores, dice un regulador financiero de California

Un regulador financiero de California ha denunciado a varias empresas que afirman ofrecer servicios de negociación de criptomonedas asistidos por inteligencia artificial por ser "esquemas de inversión fraudulentos".

Un regulador financiero de California ha denunciado a varias empresas que afirman ofrecer servicios de negociación de criptomonedas asistidos por inteligencia artificial por ser "esquemas de inversión fraudulentos", y dos de ellas han sido acusadas de utilizar actores e IA para hacerse pasar por directores ejecutivos.

El 19 de abril, el Departamento de Protección e Innovación Financiera de California emitió Ć³rdenes de desistimiento y abstención contra cinco entidades que pretendĆ­an utilizar IA para negociar criptoactivos: Harvest Keeper, Visque Capital, Coinbot y QuantFund, junto con Maxpread Technologies y su CEO Jan Gregory Cerato.

Según el regulador, dos de las empresas incluso falsificaron a sus directores ejecutivos. La supuesta empresa tecnológica Maxpread utilizó un avatar generado por inteligencia artificial llamado "Michael Vanes" para actuar como CEO y comercializar sus productos, y el supuesto avatar ha aparecido en promociones de YouTube.

Harvest Keeper, que afirma ser una empresa de comercio de criptomonedas, fue acusada de haber contratado a un actor para que interpretara el papel de su CEO, Markus Peters. El DFPI dijo que Harvest describĆ­a a Peters como el "lĆ­der" y "principal generador de ideas".

SegĆŗn el DFPI, las entidades estaban aprovechando el hype publicitario en torno a la IA para atraer a los inversores con la promesa de "rendimientos increĆ­bles", afirmando utilizar la tecnologĆ­a para comerciar con criptoactivos y -entre otras acusaciones- utilizar esquemas de marketing multinivel para recompensar a los inversores por reclutar a otros.

"El discurso era sencillo", dijo el DFPI, aƱadiendo:

ā€œA los inversores se les dijo que si invertĆ­an fondos, estas entidades utilizarĆ­an sus conocimientos, habilidades, experiencia e IA para comerciar con criptoactivos y generar beneficios increĆ­bles para los inversores. En cada caso, estas afirmaciones son falsas.ā€

El DFPI seƱaló que las entidades "hicieron todo lo posible para aparecer como si fueran negocios legĆ­timos" diciendo que crearon sitios web profesionales, cuentas de redes sociales y promociones de influencers.

Los sitios web de Harvest Keeper y Coinbot no funcionan, pero los de las otras tres empresas siguen en lĆ­nea.

Visque Capital ofrece una gama de planes de inversión en su sitio web; el plan mÔs caro afirma que los inversores verían rendimientos de hasta el 3% por día.

Captura de pantalla del sitio web de Visque Capital en la que se muestran sus planes de inversión. Fuente: Visque Capital

BasÔndose en una inversión inicial de USD 50,000, el plan supuestamente daría a los inversores una rentabilidad de unos USD 270,000 al cabo de 180 días.

El DFPI alega que los planes parecĆ­an funcionar bien al principio, ya que se procesaban los retiros anticipados y los saldos de las cuentas aumentaban constantemente.

Con el tiempo, sin embargo, los retiros no se procesaban y el sitio web se desconectaba, dejando a los inversores sin forma de acceder a sus fondos.

Cointelegraph se puso en contacto con Maxspread, Visque y Harvest Keeper para hacer comentarios sobre la situación, pero no recibió respuesta inmediata. Coinbot y Quantfund no pudieron ser contactados para hacer comentarios.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión

Sigue leyendo:

No hay comentarios.

Últimos Artículos