Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

Classic Header

{fbt_classic_header}

Lo Último:

latest

Ads Place

5 bandas del metal para amantes del jazz

A primera vista, el jazz y el metal pueden parecer mundos opuestos. El jazz, sofisticado y espontáneo; el metal, visceral y ruidoso. Sin e...

cynic

A primera vista, el jazz y el metal pueden parecer mundos opuestos. El jazz, sofisticado y espontáneo; el metal, visceral y ruidoso. Sin embargo, ambos géneros comparten una profunda pasión por la complejidad, la improvisación, la intensidad emocional y la ruptura de convenciones. En las últimas décadas, se han dado fusiones impresionantes entre estos dos estilos, dando lugar a bandas que no solo combinan elementos, sino que los integran en propuestas totalmente únicas.

Si eres amante del jazz pero también te atrae la oscuridad y la fuerza del metal, este recorrido por cinco bandas que dominan ambos mundos te abrirá nuevas dimensiones sonoras.

Cynic: pioneros de la elegancia extrema

Cuando Cynic lanzó su disco debut Focus en 1993, el metal extremo no volvió a ser el mismo. Aunque provenían de la escena death metal de Florida (con miembros que tocaron con Death), su estilo fue una revolución. Incorporaron acordes jazzeados, compases irregulares, efectos vocales etéreos y un groove que no se parecía a nada existente en ese momento.

La guitarra de Paul Masvidal y el bajo fretless de Sean Malone creaban atmósferas que recordaban más a Weather Report que a Cannibal Corpse, todo sin perder la fuerza del metal técnico. El uso de escalas modales, polirritmos y armonías sofisticadas los convirtió en íconos del metal progresivo con alma jazzística.

Además, su evolución posterior, con discos como Traced in Air y Ascension Codes, mostró una sensibilidad melódica y abstracta que puede enamorar a cualquier fan del jazz experimental.

Panzerballett: la matemática del caos divertido

Desde Alemania llega Panzerballett, una banda que no se conforma con mezclar jazz y metal… los destruye y reconstruye en patrones imposibles. Liderada por el guitarrista Jan Zehrfeld, esta agrupación convierte la improvisación jazz en un juego cerebral de métricas complejas, técnicas extendidas y arreglos virtuosos que nunca pierden el sentido del humor.

La banda reinterpreta clásicos del jazz y del pop con un enfoque metal progresivo. Puedes escuchar versiones inesperadas de Dave Brubeck, Frank Zappa o incluso canciones de la cultura popular alemana con una precisión que roza lo imposible.

Con riffs afilados, saxos poderosos y un trabajo rítmico capaz de marear a cualquier percusionista, Panzerballett es la definición perfecta de jazz-metal moderno y vanguardista. Si te gusta el jazz fusión intrincado y el metal técnico, esto será un festín para tus oídos.

Animals as leaders: emoción instrumental con sabor a improvisación

Aunque no es una banda de jazz per se, Animals as Leaders toma muchísimos elementos del lenguaje jazzístico en su música. Tosin Abasi, su guitarrista y fundador, utiliza técnicas avanzadas como arpegios extendidos, tapping en múltiples dedos y escalas exóticas con la fluidez de un guitarrista de jazz contemporáneo.

El trío instrumental ha redefinido el djent y el metal progresivo, pero bajo la superficie hay una clara influencia de músicos como Allan Holdsworth, George Benson o Pat Metheny. Además, los cambios de tempo, el uso de métricas mixtas y los momentos de introspección improvisada evocan el espíritu de las jam sessions.

Con una producción moderna, una estética futurista y una ejecución impecable, Animals as Leaders es una banda que conecta profundamente con oyentes que valoran la técnica tanto como la emoción.

Shining (noruega): la oscuridad que conoció el saxofón

Desde Noruega, Shining es una banda que desafía cualquier clasificación. Iniciaron como un cuarteto de jazz experimental, para luego evolucionar hacia un estilo completamente único que ellos mismos han bautizado como “blackjazz”.

Su disco Blackjazz (2010) es un manifiesto de caos organizado, donde el saxofón toma el protagonismo sobre bases metálicas agresivas, guitarras afiladas y baterías al borde de la locura. No es jazz relajado, ni metal convencional: es una tormenta de sonido que canaliza la ansiedad moderna con la libertad del jazz y la furia del metal extremo.

Jørgen Munkeby, líder y saxofonista, ha sido clave en esta transformación. Su capacidad de improvisar en medio de riffs pesados y de convertir el saxofón en un instrumento tan agresivo como expresivo es sencillamente admirable.

Para quien busca experimentación sin límites, Shining es una experiencia cruda, intensa y liberadora.

Tribulation: elegancia gótica con alma progresiva

Aunque Tribulation no es una banda abiertamente jazzística, merece un lugar en esta lista por su sensibilidad melódica, su estructura musical sofisticada y su enfoque compositivo que recuerda a la narrativa jazz moderna.

Originarios de Suecia, comenzaron como una banda de death metal pero pronto se transformaron en una propuesta gótica, progresiva y atmosférica. En discos como The Children of the Night y Down Below, se puede percibir un uso exquisito del contrapunto, de la modulación armónica y de la construcción por capas, todos elementos presentes en el jazz.

La guitarra de Adam Zaars, con fraseos serpenteantes y una preferencia por melodías suspendidas, muestra una aproximación a la improvisación muy cercana al jazz modal. Además, la atmósfera que crean con teclados y líneas de bajo melódicas puede recordar a paisajes sonoros propios del jazz noir.

Para los fanáticos del jazz que también valoran el lado teatral, oscuro y melancólico del arte, Tribulation será una revelación.

Conclusión: la libertad es el puente entre géneros

El jazz y el metal no se oponen: se retan, se complementan y, cuando se fusionan, alcanzan momentos de belleza y explosividad irrepetibles. Estas cinco bandas demuestran que el amor por la complejidad, la improvisación y la autenticidad puede trascender etiquetas y prejuicios.

La técnica puede ser feroz, pero también puede ser sensible. La distorsión puede acompañar al lirismo. Y sobre todo, el riesgo artístico tiene su lugar en ambos mundos. Si eres amante del jazz que está buscando emociones nuevas, estas bandas te abrirán puertas que nunca imaginaste.

Desde las atmósferas cósmicas de Cynic, pasando por los laberintos rítmicos de Panzerballett, hasta el saxofón incandescente de Shining, aquí hay música para pensar, para sentir y para admirar. Porque al final, lo que une al jazz y al metal es lo mismo que une a todo el arte auténtico: el deseo irrefrenable de expresarse sin límites.

Foto: Internet



No hay comentarios.

Últimos Artículos