Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

Classic Header

{fbt_classic_header}

Lo Último:

latest

Ads Place

Cuidado con la actualización KB5065426 de Windows 11: está causando graves problemas

Hace una semana, Microsoft lanzó sus  parches de seguridad de septiembre para Windows 10 y Windows 11. Estas actualizaciones se centraban ...

Hace una semana, Microsoft lanzó sus parches de seguridad de septiembre para Windows 10 y Windows 11. Estas actualizaciones se centraban en corregir todas las vulnerabilidades detectadas en el sistema operativo en el último mes y, además, han llegado con bastantes mejoras y novedades para todos los usuarios. Aunque en un principio parecía que las actualizaciones se estaban instalando bien, sin problemas, a medida que han pasado los días han aparecido todo tipo de fallos y errores, tanto en su instalación como a la hora de usar el sistema después de haberlo actualizado.

Es raro el mes que los parches de seguridad de Windows se instalan sin problemas. Casi siempre nos encontramos con todo tipo de fallos y errores que estropean la experiencia de uso del sistema operativo. Este mes no iba a ser menos, y, una semana después, os dejamos una lista con la recopilación de todos los problemas que han aparecido al usar el sistema, así como su correspondiente solución para poder hacer que el PC vuelva a funcionar con normalidad.

Captura de la interfaz de Windows Update en Windows 11 mostrando la actualización acumulativa KB5065426 pendiente de instalación
La actualización KB5065426, correspondiente a los parches de seguridad de septiembre de 2025, se distribuye a través de Windows Update. Fuente: SoftZone

Problemas con la instalación de KB5065426

Los primeros problemas de esta actualización nos los encontramos al instalar los parches de seguridad de septiembre. Y es que, muchos usuarios se están encontrando con distintos códigos de error al intentar instalar estas actualizaciones en sus ordenadores. Los errores más comunes que nos podemos encontrar al instalar la actualización KB5065426 son:

  • 0x800F0991: fallo en la descarga o verificación de componentes de actualización.
  • 0x800F0922: problema de acceso o permisos durante la instalación de actualizaciones
  • 0x80071A2D: conflicto con el sistema de archivos distribuido (DFS), o servicio no disponible.
  • 0x800F081F: el sistema no encuentra los archivos necesarios para completar la instalación
  • 0x80070302: los servicios de Windows Update que no están funcionando correctamente.
  • 0x80070306: corrupción en los archivos del sistema o en el marco de .NET.
  • 0x8000FFFF: error genérico de “catástrofe desconocida”

Estos códigos de error aparecen tanto al intentar instalar las actualizaciones desde Windows Update, como al bajarlas manualmente desde el catálogo de Microsoft Update para instalarlas a mano sin necesidad de una conexión a Internet. De ambas formas, cuando el parche se está instalando en el sistema, acaba fallando y devolviendo uno de los códigos de error anteriores.

Impacto del parche sobre el sistema

Pero los errores no solo aparecen cuando intentamos instalar los parches en el PC. Muchos usuarios han reportado también problemas y comportamientos extraños a la hora de usar Windows después de actualizarlo. Uno de los errores más frecuentes que nos encontramos después de actualizar el PC es el de «System error 86«, un error al acceder a recursos de red compartidos que aparece al intentar usar SMB y las funciones de uso compartido tras instalar este parche.

Otros usuarios han reportado fallos que les hace quedarse sin conexión de repente, algo que no ocurría antes de instalar las actualizaciones en el sistema.

Además, si pensamos que desinstalando el parche se solucionan los problemas, tenemos una mala noticia más, y es que el parche no se puede borrar después de haberlo instalado por otro extraño error que aparece al intentarlo.

Cómo solucionar los problemas con el parche KB5065426

La verdad es que los problemas de este parche tienen mala solución. Antes de recurrir a medidas drásticas como la reinstalación, se recomienda seguir una serie de pasos recomendados por los usuarios más técnicos. Una solución temporal, con alta tasa de éxito, consiste en deshabilitar temporalmente el protocolo SMBv1 a través de «Activar o desactivar las características de Windows» para solucionar los problemas relacionados con Internet.

También podemos ejecutar las herramientas de reparación del sistema («DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth» y «sfc /scannow») desde un terminal con privilegios de administrador y, posteriormente, intentar de nuevo la instalación manual del parche descargado desde el Catálogo de Microsoft Update. La reinstalación completa debe ser el último recurso.

Si lo anterior no funciona, entonces la recomendación es usar la Herramienta de Creación de Medios para reinstalar Windows sin perder los datos, asegurando que, tras el proceso, el sistema vuelve a funcionar con normalidad. También proponen la herramienta Windows Update Assistant para intentar que el parche se instale bien en el sistema operativo.

Estos fallos son muy graves si, sobre todo, tenemos en cuenta que se trata de una actualización de seguridad obligatoria para todos los usuarios. Eso sí, Microsoft ha confirmado oficialmente estos problemas en su panel de estado de versiones de Windows (Windows Release Health). Según el comunicado técnico con ID «WI54321» publicado el 15 de septiembre de 2025, se investigan activamente errores de instalación y fallos en el protocolo SMB relacionados con este parche y se espera poder dar solución cuanto antes para que todo vuelva a funcionar con normalidad.



No hay comentarios.

Últimos Artículos