Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

Classic Header

{fbt_classic_header}

Lo Último:

latest

Ads Place

«Calidad CD», el tope de la música Hi-Fi de Spotify, ¿habrá diferencia con Apple Music?

Después de muchos años de espera, y mucho más tarde que su competencia, Spotify confirmaba ayer la llegada de su nuevo audio de alta defini...

Después de muchos años de espera, y mucho más tarde que su competencia, Spotify confirmaba ayer la llegada de su nuevo audio de alta definición, o sin pérdida. Esta es una de las funciones más esperadas dentro de la plataforma de música en streaming ya que, en teoría, debería mejorar la calidad de la música en general. Sin embargo, las críticas no han tardado en aparecer en cuanto se hizo el anuncio oficial, ya que mientras todos esperábamos una calidad similar, o superior, a la de Apple Music, Tidal o Amazon Music, en realidad la música sin pérdida de Spotify ha debutado con una calidad peor que la de todos sus rivales.

El anuncio oficial de Spotify confirmó que el audio sin pérdida iba a tener una frecuencia de 44,1 kHz y una profundidad de sonido de 24 bits. Esta calidad es la que se conoce generalmente como «Calidad CD«, ya que, aunque sí que tiene mayor profundidad de sonido (el CD solo tenía 16 bits), la frecuencia que utiliza para el muestreo es la misma que tenía esta tecnología.

Servicio Formato Principal Calidad Máxima Audio Espacial
Spotify Premium FLAC 24 bits / 44,1 kHz No disponible
Apple Music ALAC 24 bits / 192 kHz Dolby Atmos
Tidal HiFi FLAC / MQA 24 bits / 96 kHz (MQA hasta 9216 kbps) No especificado
Amazon Music HD FLAC 24 bits / 192 kHz (Ultra HD) No especificado

De hecho, no solo Apple Music y Amazon Music (con sus 24 bits y 192 kHz) tienen mejor calidad teórica que la música de alta fidelidad de Spotify, sino que hay tecnologías obsoletas, como el DVD-Audio o SACD (Super Audio CD), que superaban en calidad de sonido a la música hi-red sin pérdida de Spotify al ofrecer frecuencias de 96 o 192 kHz y profundidad de sonido de 24 bits.

¿Son suficiente 24 bits / 44,1 kHz?

Si la conversión de máster digital a FLAC (el formato que ha elegido Spotify para su música sin pérdida) está bien hecho, como su nombre indica, no debería haber pérdida frente al PCM sin compresión del formato de CD. La única diferencia con el CD es que los archivos ocupan mucho menos, y esto es algo necesario.

La configuración que ha escogido esta plataforma es la que se conoce como «calidad de CD mejorada«, y con ella tenemos cubierto prácticamente todo el rango audible para el ser humano.

Interfaz de la aplicación de Spotify mostrando la nueva opción de calidad de audio Lossless en formato FLAC 24-bit/44.1 kHz
La nueva opción de calidad Lossless aparecerá en los ajustes de ‘Calidad del audio’ para usuarios Premium. Foto: Spotify

El salto de 16 a 24 bits sí que puede añadir algún matiz a la pista de audio, pero la diferencia de pasar de los 44,1 kHz de Spotify a 96 o 192 kHz de su competencia solo es perceptible en situaciones muy concretas, con equipos muy específicos, y con un oído muy entrenado. Por tanto, la diferencia suele ser despreciable salvo para usuarios muy exigentes. Si queremos apreciar todas las diferencias, necesitaremos equipo como:

  • Auriculares de diadema abiertos de gama alta – como los Sennheiser HD800S, Beyerdynamic DT1990 Pro o Audio-Technica ATH-R70x, que ofrecen respuesta de frecuencia extendida y mayor detalle
  • Monitores de estudio profesionales – como los Shure SRH1540, Sony MDR-7506 o AKG K702, diseñados para análisis crítico de audio
  • DACs externos de alta gama – dispositivos como el AudioQuest DragonFly Red, FiiO K5 Pro o iFi Audio nano iDSD BL, capaces de procesar señales de 192kHz
  • Amplificadores dedicados – como el Schiit Magni/Modi stack, JDS Labs Atom o Topping A90, que proporcionan la potencia limpia necesaria
  • Conexiones con cable – ya que el Bluetooth introduce compresión que elimina las ventajas del audio de alta resolución

No hay duda de que la calidad 24 bits/44,1 kHz representa una mejora sólida frente al MP3 utilizado hasta ahora. Y, salvo que seamos audiófilos, no notaremos prácticamente diferencia con la calidad de sus rivales. Quien sí juega con ventaja es Apple, porque aparte de tener mayor frecuencia de muestreo (más de 4 veces mayor), cuenta con sonido espacial Dolby Atmos, algo que Spotify, por el momento, no ofrece. Y aquí es donde sí podemos notar diferencia.

Cómo activar la música sin pérdida de Spotify

De momento, Spotify ha confirmado que el audio en alta definición ha empezado un despliegue por fases que llevará unos meses hasta que llegue a todo el mundo. Y el único requisito que necesitamos para usarlo es ser usuarios Premium. Y sí, aunque en la nota de prensa no se especificó concretamente, va a llegar a España en las próximas semanas.

Cuando la app nos avise de que ya lo tenemos disponible, tan solo tendremos que ir a los ajustes del programa, y dentro del apartado de calidad del audio, activar la nueva opción que nos aparecerá.

Menú de configuración de la aplicación de Spotify para escritorio, destacando las opciones de calidad de streaming de audio
El ajuste de calidad de audio en la versión de escritorio de Spotify permite seleccionar el nuevo formato sin pérdida. Foto: Softzone.

Activar la calidad Lossless de Spotify tiene un impacto directo en la tarifa de datos y el almacenamiento del móvil. Y es que al reproducir una hora de música en este formato estaremos consumiendo aproximadamente 1 GB de datos, siete veces más que la calidad «Alta» (144 MB/hora) de ahora. Y además, si no hay buena cobertura, podemos tener cortes durante el streaming. Por ejemplo, escuchar, o descargar, un álbum de 12 canciones puede ocupar aproximadamente unos 600 MB en tu dispositivo. Por ello, se recomienda activar esta opción solo con conexión Wi-Fi para evitar costes inesperados.

A falta de probar la música en alta definición cuando llegue, con los datos sobre el papel, el audio CD tradicional (16 bits/44,1 kHz) es muy similar al audio lossless que ofrece ahora Spotify. No obstante, el aumento a 24 bits sí que da algo de ventaja a la plataforma de streaming en rango dinámico. Sin embargo, no es, ni de lejos, la mejor calidad que podían haber elegido, ya que existen tecnologías clásicas como SACD, DVD-Audio y reproducción de archivos WAV/FLAC de alta resolución que, desde hace años, ofrecen mayor calidad de sonido que la que nos va a brindar Spotify.

Para una parte de la comunidad de audiófilos, que esperaba especificaciones técnicas a la par de la competencia, la configuración elegida por Spotify puede resultar conservadora. Sobre todo después de haber probado, y disfrutado, de Apple Music.

Preguntas Frecuentes sobre el Audio HiFi de Spotify

¿Qué calidad técnica tiene el nuevo audio sin pérdida de Spotify?
Ofrece una calidad de hasta 24 bits de profundidad y 44,1 kHz de frecuencia de muestreo, utilizando el formato de compresión sin pérdida FLAC. Esto se conoce comúnmente como ‘calidad CD mejorada’.
¿Es la calidad de Spotify inferior a la de Apple Music o Amazon Music?
Técnicamente, sí. Servicios como Apple Music y Amazon Music HD ofrecen hasta 24 bits y 192 kHz, una frecuencia de muestreo más de cuatro veces superior. Además, Apple Music incluye audio espacial con Dolby Atmos, algo que Spotify no ofrece.
Como usuario, ¿notaré realmente la diferencia de calidad?
La mayoría de los usuarios con auriculares convencionales no notarán una diferencia significativa entre la calidad de Spotify y la de sus rivales. La diferencia solo es perceptible con equipos de audio de alta gama (auriculares de estudio, DACs, amplificadores) y un oído entrenado.
¿Cómo se activa el audio de alta definición en Spotify?
La función se está desplegando por fases. Cuando esté disponible en tu cuenta, podrás activarla desde los ajustes de la aplicación, en la sección ‘Calidad del audio’. Es un requisito ser suscriptor de Spotify Premium.
¿Consumirá más datos móviles esta nueva calidad de audio?
Sí, el audio sin pérdida consume una cantidad de datos significativamente mayor que el streaming en calidad estándar. Es recomendable utilizarlo principalmente con conexión WiFi o asegurarse de tener un plan de datos amplio.


No hay comentarios.

Últimos Artículos