Linux Mint es un sistema operativo creado en 2006 por Clément Lefèbvre, un desarrollador franco-irlandés que, cansado de las malas decisio...

Linux Mint es un sistema operativo creado en 2006 por Clément Lefèbvre, un desarrollador franco-irlandés que, cansado de las malas decisiones que estaba llevando a cabo Canonical con Ubuntu, decidió crear su propia distro con la que mejorar la experiencia general de los usuarios añadiendo códecs multimedia, una interfaz más amigable y una serie de herramientas propias. Han pasado ya 19 años desde entonces, y, hoy, toda su comunidad está de celebración con el lanzamiento de esta nueva versión del sistema.
El pasado 14 de agosto de 2025, los responsables de Linux Mint lanzaron la versión «beta» de la nueva versión 22.2 «Zara». Desde entonces, todos los desarrolladores han estado trabajando a contrarreloj para detectar, y solucionar, el mayor número de fallos, problemas y errores posible de cara a ofrecer a los usuarios la mejor versión de este sistema operativo con la que seguir creciendo y plantando cara, como han hecho siempre, a Canonical y Ubuntu.
Hoy, tres semanas más tarde, el nuevo Linux Mint ya es una realidad. Y todos los usuarios que quieran pueden descargar y usar la versión final de Linux Mint 22.2.
Linux Mint 22.2 «Zara»: novedades
Aunque se trata de una actualización menor, dentro de la rama «22» de este sistema, los desarrolladores de Linux Mint sí que han trabajado bastante duro para crear una nueva versión a la altura de las expectativas. Este nuevo Linux Mint utiliza como base Ubuntu 24.04.3 LTS, la última actualización de la versión de soporte extendido que nos garantiza actualizaciones hasta 2029. El sistema se monta sobre un Kernel Linux 6.14 con soporte extendido de hardware, gracias al cual podemos instalar este sistema en una gran cantidad de ordenadores sin preocuparnos por problemas de compatibilidad.
Pero vamos a entrar ya en las novedades más visuales. Y es que el nuevo Mint 22.2 llega con una buena ración de cambios visuales y una renovada experiencia de usuario, destacando:
- Nuevo tema Mint-Y con tonos azulados que aportan un aire más moderno y metálico.
- Pantalla de inicio renovada con efecto de desenfoque y soporte para avatares de usuario.
- Mejor integración con GTK4/libadwaita, lo que permite que las apps modernas se adapten al estilo Mint sin perder coherencia visual.
- Compatibilidad con colores de acento en aplicaciones Flatpak.
Más allá del aspecto estético, nos encontramos también con una nueva, e importante, herramienta de seguridad: Fingwit. Gracias a ella, por fin es posible configurar lectores de huellas digitales para iniciar sesión, desbloquear el protector de pantalla y ejecutar comandos con permisos de «root» sin necesidad tener que escribir la contraseña una y otra vez. Es, a grandes rasgos, el equivalente a Windows Hello.

También se han renovado varias de las aplicaciones propias del sistema, siendo las más relevantes:
- Hypnotix (reproductor multimedia e IPTV): ahora cuenta con modo cine, modo sin bordes y mejoras de rendimiento.
- Notas adhesivas (Sticky): rediseñadas con esquinas redondeadas y compatibilidad con Wayland. Además, se pueden sincronizar con Android gracias a la app StyncyNotes.
- Warpinator, la app para compartir archivos fácilmente entre dispositivos conectados a la misma red local, ahora también está disponible en iOS.
- Gestor de actualizaciones: muestra botón de reinicio cuando es necesario.
- Nuevas funciones en Software Manager, WebApp Manager, Xviewer, Renamer, Timeshift, Mint Drivers, Mint Menu y otras herramientas del sistema.
Cómo descargar e instalar
Esta nueva versión de Linux Mint ya se encuentra disponible en los servidores oficiales de la distro, aunque en su página web no aparecerá hasta que se haga el anuncio oficial. Desde este enlace podemos acceder a estos servidores, y allí podemos descargar la ISO de Linux Mint 22.2 «Zara» para instalarla en cualquier ordenador que queramos.
Los requisitos oficiales para correr esta nueva versión de Linux Mint son:
- Procesador de 64 bits.
- 2 GB de RAM (4 GB recomendados)
- 20 GB de espacio en disco (100 GB recomendados)
- Pantalla con una resolución 1024×768
Si ya tienes instalado Linux Mint en tu ordenador, puedes actualizar a la nueva versión 22.2 sin tener que reinstalar el sistema completo. Para ello, lo primero es abrir una terminal y ejecutar «sudo apt update && sudo apt full-upgrade» para asegurar que todos los paquetes del sistema están al día. Y, tras ello, no tenemos más que seguir los siguientes pasos:
- Abrir el Gestor de actualizaciones de Linux Mint, que es la herramienta encargada de mantener el sistema al día con parches, mejoras y nuevas versiones.
- Si el propio Gestor de actualizaciones necesita actualizarse, lo hacemos primero. Esto garantiza que tengamos la versión más reciente del asistente de actualización, la cual incluye soporte para dar el salto a Mint 22.2.
- Una vez actualizado, vamos al menú «Editar», dentro de este Gestor de actualizaciones, y allí veremos la opción para realizar la actualización del sistema completo.
- Seleccionamos la opción «Actualizar a Linux Mint 22.2 Zara» que aparece en este menú. Esto iniciará un asistente que nos guiará paso a paso en el proceso de migración, sin necesidad de reinstalar desde cero.
Eso sí, la actualización solo es posible si tenemos instalada ya la versión 22, o la 22.1, de este sistema. Si usamos una versión anterior, no podremos realizar el salto directo.
No hay comentarios.