El black metal es un género visceral del heavy metal , conocido por su atmósfera oscura, riffs helados y, especialmente, sus voces extrem...
El black metal es un género visceral del heavy metal, conocido por su atmósfera oscura, riffs helados y, especialmente, sus voces extremas que transmiten emociones crudas, desde la furia hasta lo sobrenatural. Las voces del black metal son tan variadas como sus subestilos, y entenderlas es clave para apreciar la profundidad del género. Como periodista y apasionado de la escena metalera, te presento 5 tipos principales de voces en el black metal, con ejemplos de bandas, características y consejos para identificarlas, además de cómo disfrutarlas en 2025. ¡Afina tus oídos y sumérgete en la oscuridad!
1. Shriek o alarido agudo
Características: El shriek es un grito agudo, rasposo y desgarrador, como un lamento sobrenatural. Suena afilado, casi inhumano, y busca evocar desesperación o posesión. Es el sello del black metal de la segunda ola noruega.
Ejemplos:
- Mayhem – De Mysteriis Dom Sathanas (1994): La voz de Attila Csihar en “Freezing Moon” es un alarido que corta como el hielo.
- Burzum – Filosofem (1996): Varg Vikernes usa shrieks estridentes en “Dunkelheit” para un efecto hipnótico.
Cómo identificarla: Escucha si la voz suena como un chillido agudo que sube de tono, con un timbre rasgado y poca articulación. Es común en el black metal crudo.
Consejo para disfrutar: Pon “Freezing Moon” en Spotify con auriculares de calidad ($50, Sony MDR-7506) para captar los matices. Busca shows de Mayhem en Songkick para 2025 y experimenta el shriek en vivo.
2. Growl gutural
Características: El growl es un rugido grave, profundo y gutural, similar al death metal, pero en el black metal se usa con un tono más cavernoso y menos técnico. Evoca poder o rituales oscuros y suele ser más articulado que el shriek.
Ejemplos:
- Immortal – At the Heart of Winter (1999): Abbath mezcla growls profundos con shrieks en “Solarfall” para un contraste épico.
- Necrofrost – Bloodstorms Vomitas (2001): Los growls en “Slaughter” son graves y primitivos, como un demonio.
Cómo identificarla: Busca un tono grave, como un rugido desde el estómago, con palabras más distinguibles que en el shriek. A menudo se combina con alaridos.
Consejo para disfrutar: Escucha “Solarfall” en YouTube y lee las letras en Genius para conectar con su narrativa vikinga. Sigue #BlackMetal en X para descubrir más bandas con growls.
3. Voz limpia (Clean Vocals)
Características: Las voces limpias son melódicas, a menudo con un tono teatral o gótico, usadas para crear contrastes emocionales o atmósferas místicas. Son comunes en el black metal sinfónico o atmosférico.
Ejemplos:
- Dimmu Borgir – Enthrone Darkness Triumphant (1997): Shagrath usa coros limpios en “Mourning Palace” para un efecto majestuoso.
- Cradle of Filth – Dusk… and Her Embrace (1996): Dani Filth alterna shrieks con pasajes limpios en “A Gothic Romance”.
Cómo identificarla: Escucha si hay secciones cantadas con melodía clara, como un himno o un lamento, a menudo con reverberación para un toque etéreo.
Consejo para disfrutar: Toca “Mourning Palace” en Spotify durante una noche oscura para sentir su atmósfera. Compra el vinilo ($30 en Bandcamp) y aprecia la portada icónica.
4. Scream o grito rasgado
Características: El scream es un grito medio, menos agudo que el shriek y más rasposo que el growl, con un tono angustiado o agresivo. Es versátil y se usa en subestilos modernos o raw.
Ejemplos:
- Darkthrone – Transilvanian Hunger (1994): Nocturno Culto emplea screams rasgados en “As Flittermice as Satans Spys” para un sonido crudo.
- Mgła – Exercises in Futility (2015): M. usa screams melancólicos en “Exercises in Futility VI” para un toque filosófico.
Cómo identificarla: Nota si la voz es un grito áspero, ni muy agudo ni grave, con un tono que parece desgarrar la garganta. Es más rítmico que el shriek.
Consejo para disfrutar: Escucha “Transilvanian Hunger” en Bandcamp con un amplificador ($100, FiiO K5) para captar la crudeza. Busca #RawBlackMetal en X para más bandas.
5. Cantos corales o rituales
Características: Estas voces imitan coros gregorianos, cánticos rituales o armonías místicas, a menudo con múltiples capas. Se usan en el black metal sinfónico o pagano para evocar ceremonias o paisajes ancestrales.
Ejemplos:
- Emperor – In the Nightside Eclipse (1994): Los coros en “Inno a Satana” crean una atmósfera de culto oscuro.
- Enslaved – Frost (1994): Los cánticos en “Yggdrasil” suenan como un ritual vikingo.
Cómo identificarla: Busca secciones con múltiples voces en armonía, a menudo con un tono sacro o tribal, que contrastan con shrieks o growls.
Consejo para disfrutar: Pon “Inno a Satana” en Spotify con luces tenues para un ambiente inmersivo. Asiste a un show de Emperor en 2025 (revisa Songkick) para sentir los coros en vivo.
Consejo final: Las voces del black metal, desde los shrieks de Mayhem hasta los coros de Emperor, son la clave de su intensidad y misticismo. Escucha con atención en Spotify o vinilos ($20-50 en Bandcamp), lee las letras en Genius y explora festivales como Hellfest 2025 para experimentarlas en vivo. ¿Qué voz te impacta más?
No hay comentarios.